De acuerdo a un articulo de Microsoft en Dinero Julio 2010, el futuro tecnologico de latinoamerica esta en la nube, las cifras de crecimiento para la region bordean 4.1% según The Economics. Igualmente Microsoft apunta que para el 2011 entrante vendera 31 millones de ordenadores.
De la misma forma la consultora IDC estima que se venderan 156 moviles de los cuales 15 millones seran telefonos inteligentes.
Por otro lado, la tecnologia de la “nube” permite que a traves de un data center manejar las aplicaciones que en el momento estan hospedadas en las empresa, esta tendencia trae considerables ahorros en costo de infraestructura, personal especializado, disminuye el riesgo tecnologico, pero la idea principal de la “nube” es el pago por uso – software como servicio o SaaS Software as a Service. Igualmente CaaS Communications as Service. Pero todo no es color de rosa tambien hay desventajas es su implementacion generalmente entorno a la seguridad y perdida de flexibilidad al no disponer del codigo fuente de las aplicaciones,el tiempo tendra la ultima palabra si esta tecnologia tendra acogida en nuestra region - pais en desarrollo-.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario